RADIOS COMPAÑERAS
▼
martes, 31 de diciembre de 2024
lunes, 30 de diciembre de 2024
2024- EN TIEMPOS DE OSCURIDAD, LA JUNTADA NO ARRUGA
DESPEDIDA El
20 de diciembre pasado, invitados por la Intersindical del Norte
concurrimos (NorteAmplioDDHH) a una despedida-balance de año, en el
local sindical de ATE-Reconquista. En un clima de compañerismo
compartimos un brindis con referentes de SADOP, SANIDAD, UTN,
ACEITEROS, CARNE, SITRAM Rqta, LADRILLEROS, ATE, Sitram Avda, AMSAFE,
CTA-T, CTA-A, MEB...UN CAPÍTULO MÁS Y
el sábado 28 fue el último programa de La Mirada-2024 (Radio
pública “Ciudad” 88.1), donde entrevistamos a la universitaria VIOLETA GONZÁLEZ, sobre el estado de situación, desde la mirada estudiantil, de la universidad ante el "ajuste" nacional. Y recibimos valiosos saludos
de referentes importantes como SONIA ALESSO (CTERA), HUGO KOFFMAN
(Familiares-Foro Santa Fe), LUIS LARPIN (Encuentro Provincial por los DDHH); R.P. PEPI DUARTE PAZ (Iglesia Católica), LUCAS FERRO (Secretario Cultura
Reconquista); HAYDEE VARGAS (Concejal Evita); OSCAR PELLEGRINI
(Médico ps.- PPTestigos); CARLOS LUCERO (Foro DDHH-San Cristóbal);
IVAN BORDÓN (abogado Lesa Humanidad-campesinos); CARLOS SOLARI
(cantautor); ELSA SPLENDIANI (ATE-DDHH); FABIANA MORDACINI (SADOP);
VERONICA GAUSEÑO (presidenta APDH-Rosario); PABLO VASSEL (abogado
DDHH-Malvinas); ELINA CRICCO (directora Museo Histórico Rqta); LUCAS
BILBAO (historiador-Tandil); LEANDRO MONZÓN (Sindicato aceiteros); JULIO
RIVAROLA (Sindicato Judiciales Rqta); Ing. ANIBAL GALL (ex PP, militante P.BsAs);
ANÍBAL SÁNCHEZ (militante villanense); entre otros...
viernes, 27 de diciembre de 2024
ENCARAR ALIMENTOS SANOS Y ESPACIOS DE ENCUENTROS
Abogada C. Sotelo“EL
SUEÑO DE SOSTENERLO A LARGO PLAZO” En
el semanario radial LA MIRADA (radio pública
“Ciudad”-88.1-Reconquista), en los últimos programas
pasaron varias voces, involucradas en temas de la vida pública, por
una sociedad mejor. Visitaron la radio la Profesora SILVANA
HIDALGO (14/12/24-Espacio por la Memoria del Cordón Industrial-
San Lorenzo) y la Dra CECILIA SOTELO (mercadeo popular),
además del contacto con el periodista ERNESTO ARZAMENDIA
(21/12/24) con el tema-escándalo vinculado al abogado
‘todoterreno’ condenado: RICARDO DEGUMOIS. Dialogo que
abordaremos en otro envío. Frente a este tema también hablaron en edición anterior (7/12/24) las militantes MARIANA MEZA (Mumalá) y BIBIANA ACOSTA (Movimiento Evita) Con
la abogada SOTELO la entrevista giró por un emprendimiento
que encaran una quincena de personas, comprometidas con una salida
humana de calidad alimentaria y precios adecuados al bolsillo
popular: DE
QUÉ SE TRATA? “Mercado
del Futuro es un espacio que hace 6 meses aproximadamente
comenzamos a trabajarlo con un grupo de compañerxs, pensar y hacer
soluciones que aquejan a la comunidad, y uno de los temas
prioritarios fue trabajar el acceso a los alimentos, a un
precio razonable, justo...ademas de consumir alimentos seguros,
saludables, y de poder decidir qué comer. Empezamos a vincularnos
con Ciudad Futura (Rosario) y con otros espacios
que se han extendido al resto de las provincias, empezando a trabajar
este proyecto (Mercado) acá en Reconquista. Contactamos a
productores y emprendedores de esta ciudad y de la región a
los efectos de que ofrezcan su producción, local y regional, tanto
frutas y verduras como productos elaborados… Nosotros
armamos por nuestra cuenta un grupo organizado de
consumidores que les interesa elegir, esto que nosotros llamamos un
círculo virtuoso, esto es consumir más barato, saber
que proceso le hacen a esos alimentos (productores) y de esa forma
apostamos al crecimiento de la ciudad-región...INTERES
DE PRODUCTORES? “En
una primera conversación surgían más preguntas que respuestas,
intercambio de opiniones, para que los productores vean que este
espacio es colectivo, solidario, que nos mueve la preocupación que
es uno de los grandes problemas que tenemos las grandes mayorías que
es acceder a un plato de comida a un precio razonable. En una primera
experiencia ya se podía notar que estaban conformes con nuestro
espacio, la coordinación con los consumidores, y hoy por
hoy somos un red de consumidores y productores que cada tres semanas
nos organizamos para vender y comprar. “Este sistema es muy simple, se
comparte un link, que es un formulario de google donde se despliegan
una serie de opciones para comprar. Hay combos de verduras, de
frutas, panificados (pan dulce, roscas...), comidas elaboradas a base
de pescado (empanadas, albóndigas, hamburguesas, vegetarianas
incluidas), huevos, miel, jugos naturales… entre otras
opciones…mermelada, pizzas, (Les Cortadeñes), conservas de huevos
de codorniz, cerveza artesanal… Uno elige la opción que desea,
entre un lunes y miércoles de esa misma semana, y cerramos el
formulario, como una pre-venta. Y el jueves le comunicamos a los
productores. emprendedores cuánta cantidad de pedidos tienen que
preparar. Y el día sábado de esa misma semana disponemos un horario
determinado para que los consumidores se acerquen a retirar su
compra. La entrega la estamos haciendo en INCUPO. Y no es solo
retirar la compra de lo vendido, sino que organizamos una feria, que
le llamamos Mercadito donde van quizás emprendedores más pequeños,
que no pueden hacer su producción por formulario porque no producen
en grandes cantidades, sino en pequeñas escalas, le ofrecemos el
espacio, van con su producción del día y la venden en ese lugar.
Hay una productora de verduras muy conocida, que tiene su huerta
orgánica en Barros Pazos, lleva su cosecha del día y la vende en el
Mercadito… “El vínculo que se ha
generado en este espacio, intercambios, encuentros, charlas… con
personas que tenemos en común ésto…
ver con profunda preocupación la realidad que estamos enfrentando
actualmente.PRECIOS? “En realidad al precio lo
consensuamos con el productor, no es como suele ocurrir en el mercado
tradicional, en donde generalmente al productor le ofrecen un precio
determinado, donde o toma eso o vende en otro lugar.
Nosotros no funcionamos así, reconocemos el esfuerzo, la inversión
del productor, su producto seguro… consensuamos el precio, y
comparándolo con otras verdulerías hemos generado rebajas de hasta
un 40%…” Siguió el diálogo con la Dra
SOTELO, del entusiasmo de los que producen y el gusto por el
espacio, del vínculo y el acercamiento en esas relaciones de
consumidores y productores-emprendedores, alimentando el alma de los
que ponen el cuerpo impulsando la iniciativa. En tiempos de
subastas, construyendo horizontes de optimismos, entrando por
hendijas ante momentos de mucha incertidumbre..."Mercado del Futuro": CECILIA SOTELO en la radio pública municipal
ULTIMA ACTIVIDAD DEL AÑO, FUE EN EL CLUB 'EL PILAGÁ'
"Mercado del Futuro": CECILIA SOTELO en la radio pública municipal |
EL 28/12, ÚLTIMO PROGRAMA 2024- En enero la radio entra en descanso veraniego, como ocurre anualmente |
martes, 17 de diciembre de 2024
DE ALENTAR Y DIALOGAR
UNA CARICIA A NUESTRA HISTORIA El
10 de diciembre, Día Internacional de los DDHH y de la Democracia
Santafesina, nuestro colectivo NorteAmplioDDHH tuvo el honor de recibir la
“Distinción Valores Democráticos Raúl R. Alfonsín”,
que desde el año 2018 entrega la Legislatura santafesina a
destacadas personas e instituciones-organizaciones de la sociedad
civil. Iniciativa original del diputado LEANDRO BUSSATO (MC).
Como mecanismo de selección, cada diputado propone un nombre y
aprueban, y en el nuestro fue gracias al reconocimiento del
legislador ‘nortefesino’ SERGIO ROJAS (Vera). En el año
anterior, el destacado en su trayectoria en esta geografía fue el
reconocido educador, Profesor HUGO NALLI, propuesto por la
diputada MARIA LAURA CORGNIALI (MC). Cabe
señalar que el Dr. SERGIO ROJAS nunca le escapó al bulto,
en su vida pública, al tema Memoria y Dictadura, una actitud no
menor en un territorio que muchas veces, en su dirigencia política, prefiere mirar para el
costado ese pasado doloroso. El
acto tuvo lugar en la explanada de la Legislatura, presidido por la
presidenta del cuerpo, CPN CLARA GARCÍA.DESCIFRAR
INFORMACIÓN En
la diversidad de encuentros y ante una nueva recorrida por el norte
(la cuarta en lo que va del año), el viernes 13 pudimos dialogar
sobre la realidad provincial y nacional con el dirigente AGUSTÍN
ROSSI. Información, esperanzas e incertidumbres que nos abarca a
quienes venimos pedaleando Memoria, Verdad y Justicia.
ESCUCHAR Y ESCUCHAR, en tiempos de incertidumbres |
martes, 10 de diciembre de 2024
EN SANTA FE. ENCUENTRO PROVINCIAL DE DDHH
“RECUPERAR
LAS ESPERANZAS DEL 83” En
las deliberaciones sobre la evaluación de la realidad provincial se
ha manifestado "la profunda preocupación por la represión
creciente que vienen ejerciendo las fuerzas de seguridad en el
ámbito provincial, así como de otros retrocesos institucionales.
Acciones que no tienen como blanco a delincuentes ni a bandas de
narcotraficantes, que siguen sin obstáculo alguno con su comercio
criminal, sino que está dirigido contra fuerzas políticas
opositoras, movimientos sociales, jóvenes y sectores más
vulnerables o docentes que reclaman pacíficamente frente al despojo
de sus derechos...El lugar elegido para sesionar fue el SOLAR DE LAS ARTES (SADOP)
"Este
accionar está en sintonía con las políticas nacionales basadas en
el “protocolo Bullrich” y la represión contra la legítima
protesta social, sumado a la violencia verbal permanente que luego se
va transformando en violencia física, ya sea estatal, para-estatal o
social. Situación que afecta gravemente el Estado de Derecho y la
Democracia, y que está dirigida a la imposición de un modelo
económico de hambre, exclusión, precarización laboral, crueldad,
destrucción de la Universidad Pública y del Sistema Científico
Tecnológico, y entrega de nuestro patrimonio nacional... "Como
parte de la degradación institucional que se observan en la
provincia, hay que contabilizar el decreto 659/2024, que otorga
mayores atribuciones al Ejecutivo para la Designación de Jueces y
Fiscales, en detrimento de la institución del concurso de
antecedentes y entrevista pública, así como la propuesta de la
llamada “Ley Luciano”, que busca despenalizar el gatillo
fácil para que la policía ejecute a posibles delincuentes, basado
en argumentos de “stress” y “adrenalina”, y la reforma al
Código Procesal Penal, que favorece la arbitrariedad y la
persecución política y la próxima habilitación del uso de
pistolas de choque eléctrico (Taser) por la policía. "Detenciones
de militantes en Rosario, Santa Fe y Casilda que realizaban actos de
propaganda; detenciones de personas que salieron en defensa de
jóvenes pobres hostigados por la policía; Hostigamiento policial a
alumnos secundarios en Rosario; allanamientos y detenciones a
dirigentes sindicales que protestaron contra la reforma previsional;
detención de pibes del barrio Qom de Rosario que practicaban Rap y
Hip Hop, a lo que hay que sumarle centenares de casos de maltrato
hacia jóvenes de barrios pobres, que en muchos casos son llevados en
camioneta a seccionales policiales y golpeados. Su objetivo no puede
ser otro que amedrentar para neutralizar el desarrollo de
organizaciones sociales y políticas que defienden los derechos de
los más humildes y cuestionan el modelo económico dominante... "A
41 años de aquel esperanzador 10 de diciembre de 1983 y con profunda
preocupación por la posible deriva de esta degradación, sumado al
creciente autoritarismo y crueldad, hacemos un llamado a todas las
fuerzas democráticas a actuar con profundo compromiso por la defensa
y recuperación de una democracia plena como soñamos todos los
argentinos y argentinas hermanados aquel 10 de diciembre de 1983. "Y
solicitamos la adhesión de la provincia a la Ley 26827 de
Prevención de Tortura y que se cree el mecanismo local, como ya se
reclama desde hace muchos años y al Ministro de Justicia y Seguridad
que esclarezca los hechos mencionados y revierta las políticas que
representan un grave retroceso en el campo de los Derechos Humanos y
la institucionalidad democrática".Norte
Amplio por los Derechos Humanos de Reconquista / Espacio de la
Memoria de Rafaela / Foro contra la Impunidad y por la Justicia de
Santa Fe / Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón
Industrial / Espacio Memoria, Verdad y Justicia de Pérez / Documenta
Baigorria / Comisión por la Memoria de Funes / APDH Regional Rosario
/ MEDH Rosario / HIJOS Rosario / Ronda de las Madres Rosario /
Familiares de Presos Políticos y Desaparecidos de Rosario /
Colectivo de Ex Presos Políticos de Rosario / Liga Argentina por los
Derechos Humanos Rosario / Nietes / Pedagogía y Memoria del Apagón
- Puerto San Martín / Asociación de Derechos Humanos de Cañada de
Gómez / Comisión Permanente por los Derechos Humanos y Sociales de
Villa Gobernador Gálvez / Instituto Venadense por la Memoria, Verdad
y Justicia / Foro por los Derechos Humanos de San Cristóbal
El lugar elegido para sesionar fue el SOLAR DE LAS ARTES (SADOP) |
jueves, 5 de diciembre de 2024
EN LA PLAZA DEL PUEBLO, A PURA POESÍA
“APROPIARNOS
DE LO PÚBLICO” En
la edición del 30/11/24 del semanario LA MIRADA (Radio "Ciudad"-88.1-Reconquista), el programa pudo entrevistar a un joven
poeta del norte departamental, NACHO GEBALA ELÍAS, con motivo
de la presentación de su libro “Jaaukanigas”, en un
espacio original: la plaza pública 23 de Agosto de la ciudad de Las
Toscas (Sta Fe). Becado por el Fondo Nacional de las Artes para este
trabajo y mención en los Premios de Poesía José Pedroni (MEC-Santa
Fe), los dos en año 2022. Con él hablamos:EN
LA PLAZA? “Fue
una idea mía presentar en la plaza, como se trata de un poemario que
habla de la naturaleza, de lo que nos rodea desde Reconquista hasta
Florencia que es el humedal “Jaaukanigas”, sería como hasta
contradictorio presentarlo adentro, con tubos fluorescentes,
entonces, mi intención era que fuera al aire libre, tanto cuando se
presentó en la ciudad de Rosario como ahora en Las Toscas que
fuera en un entorno natural, rodeado de árboles, de plantas y al
aire libre. Y no sólo por esa cuestión de la naturaleza
(ecosistema) sino también haciendo incapie en lo público,
para que nos podamos apropiar, podamos sentirnos parte, que la
comunidad se sienta invitada y parte del evento.Desde
chico estuve muy interesado por la literatura, escritura (en el
primario, secundario…) pero fue cuando fui a Rosario a estudiar y
trabajar por varios años donde profundicé este deseo de
vincularme hacia una veta artística… tuve la fortuna de conocer
poetas, escritores de la literatura rosarina con quienes me hice muy
amigo, ese intercambio tan nutritivo fue como el puntapié que me
ayudó para seguir incursionando en esto de la escritura (prosa,
narrativa, poesía) …Nacho
participó en 6 libros de antología, con otros autores, pero
“Jaaukanigas” es su primer libro de poemas. Agreguemos que
es guía de turismo en el sitio Ramsar, “está conectada la
naturaleza, la literatura y su vida misma”...LA
VIGIL La
Biblioteca Constancio Vigil de Rosario editó su libro. “Cuando fui
juntando mis poemas, tenía la idea de conseguir una
editorial con raigambre pública, la Editorial se enteró
que yo tenía preparado este poemario y me propuso publicarme lo que
para mí fue una gran fortuna, estoy muy agradecido, porque estamos
hablando de una editorial con mucha historia, que viene de los 60,
con mucho trabajo de mutualismo, que publicó a grandes clásicos
(Saer, Paco Urondo, J.L. Ortíz…), tiene una historia muy fuerte de
lucha, sufrió una biblioclasía por parte de la última dictadura
militar, se ensañó con ella, le quemaron montañas y montañas de
libros, pudo superar ese intento de exterminio y hoy sigue
como dando sus frutos y sigue trabajando con la comunidad… Una
editorial con mucho federalismo, en sus inicios y hoy tiene un
alcance nacional… en la biblioteca de mi abuela encontré un libro
del año 73 (“Paraná, pariente del mar”)POEMAS y FOTOS “Incluyen
14 poemas que narran esto del humedal, discurren esa vinculación con
el entorno natural, un poemario que tiene criaturas, mitos,
anécdotas, el paisaje mismo… Incluye fotografías de MAXIMILIANO
CONFORTI, de Rosario, que vino a Las Toscas, hicimos una expedición
exploratoria y salieron las fotos que conforman parte del libro”
(…) El
diálogo con GEBALA se extendió sobre el hombre y el humedal, para finalizar leyéndonos uno de
su poemas:CAÑAVERAL
DE AZÚCAREn
el cañaveral/ suceden cosas extrañas/ sin embargo/ en la infancia
preferimos/ correr esos riesgosel
pomberito silba/ y persigue/ a quienes no duermen/ la siestaPascualito
el curandero/ tiene poderes/ te ve aunque te escondaslamentos
de ancestros/ se escuchan/ mientras el viejo Rávez/ reza con un
cuchillola
hija del patrón/ te amenaza y te dice/ que no lo hará más/ ¿qué
cosa? /amar al hijo del deschaladormalones
de indios te roban/ y si sos rubio/ te sacrifican en la crecientevienen
fantasmas/ de hacheros enterrados/ por la epidemia de viruela negra/
durante La Forestaly
quienes en la última dictadura/ desaparecieron entre las cañas.el
puestero del campo/ tira con la escopeta/ te quiere lejos/ de la
tranqueracuatreros
de machete/ te cortan la lengua/ para que no lo delatesla policía rural te busca/ porque los viste/ también a ellos cuatrerearun
narco/ disfrazado de cura/ te toma de rehén/ para pasar el Paralelo
28/ a veces/ te lleva hasta Paraguayy
siempre pero siempre/ te asedia la yarará.sin
embargo/ preferimos/ correr esos riesgos/ todo sea/ por la felicidad
del azúcar/sacarosa
en barra/ que se liba/ como un tesoro/