RADIOS COMPAÑERAS

jueves, 20 de febrero de 2025

POSTALES DEL CHACO ADENTRO

UN LIBRO
COMO BITÁCORA DE VIDA
    En una nueva edición del semanario LA MIRADA (15/2/q25-Radio pública CIUDAD-88.1-Reconquista), volando hacia afuera se pudo dialogar con el compañero chileno RAÚL ABARCA ÁLVAREZ, desde aquel país, vía el villanense de visita. ANIBAL SÁNCHEZ. ABARCA vive en Concepción (Chile) y fue víctima de la dictadura militar argentina, prisionero en Coronda, donde compartió cárcel con nortefesinos. Luego se exilió en Suecia y de allí a EEUU, para cerra su circulo volviendo a su patria..
    Y en el estudio tuvimos la visita de la Trabajadora Social Lic. NELLY G. HAUSWIRTH, con motivo de la presentación en esta ciudad de su libro de relatos personales “Nosotros, la gente- Por los caminos del Chaco” (145 pgs). Estuvo acompañada por su editora, MARI PEDERNERA CRICCO (La Ochava). Fragmentos del diálogo:
QUÉ TRATA ESTE LIBRO?
    “Son relatos, son vivencias de mi actividad como trabajadora social en el Chaco. Trabajé la mayor cantidad de tiempo en organismos estatales, con algunos intervalos donde trabajé en una ONG…”
    El primer trabajo es una relevamiento para el cobro del salario familiar directo en los 80’, época de CASFEC. Llega a diversos rincones del Chaco para hacer el registro, es el primero relato, como una especie de diario de viajes (MC)
    “Son vivencias, de Castelli hasta Sauzalito, Comandante Frías, Nueva Pompeya. Yo vivía en Castelli pero hice trabajo en ese norte, Sauzalito, la costa del Chaco hacia Formosa. Cuando retorno al Chaco viví un tiempo en Comandancia Frías, cercano a Salta. Después en el libro hay otras vivencias que están cerca de Castelli. Es bastante regional todo…”
INDÍGENAS, INMIGRANTES...
    La estructura del libro tiene ese diario de viaje, da cuenta de ese recorrido y después son como postales que reflejan una situación particular, que tiene que ver con su trabajo, con cosas que ella ha visto, con la gente, con registros que fue haciendo, reflejando no solamente el mundo de los originarios sino también el mundo de los inmigrantes, de pequeños productores que también la pasaron dura… Toma historias de vida, inmigrantes mayores que cuentan su vida, pantallazos, escenas, donde lo importante del rescate es la solidaridad, espíritu de comunidad, la apertura...hospitalidad, gestos que ella registra, con humor, con una prosa ligera, muy liviana… Nos da idea de las dificultades que hay ahí para ir a trabajar: Por los caminos del Chaco: quedarte empantanado, arrastrar la camioneta con el tractor, caminar, cruzar a veces en helicóptero… cosas de distintos tiempos de trabajo. El libro pinta la vida en este sector, tan dura… (MC)
EL MUNDO INDÍGENA Y LA POLÍTICA
    “Yo creo que hay buenas intenciones, hay logros, pero todavía hay mucho por hacer, hay cuestiones de la tierra, del territorio, desde cuando llegue al Chaco no hubo cambios, y si los hubo no fueron favorables, es decir hay un espacio que son muchísimas hectáreas (Reserva grande) reservadas para las tres etnias del Chaco, hubo gestiones que embarraron la cancha, todo eso está en la Corte Suprema, no se sabe cuándo van a resolver algo. En muchas cosas no se hicieron bien, no se tomaron decisiones contundentes (…) Hay intenciones, hay algunos logros (Ley provincial), cuando comienza el Instituto Provincial del Aborigen chaqueño, que elige sus propias autoridades y es autónomo, tiene presupuesto pero la comunidad originaria elige...

PEDERNERA CRICCO (izquierda) y la autora. HAUSWIRTH, de intenso recorrido, es voluntaria en la actualidad en la Iglesia Evangélica Valdense de Reconquista