RADIOS COMPAÑERAS

miércoles, 17 de septiembre de 2025

OTRO LIBRO RESISTENTE...

JOSÉ CETTOUR:
¿DÓNDE ESTÁN MIS DOS AMIGOS...?
    En esta bitácora memoriosa del semanario LA MIRADA (radio pública Ciudad-88.1-Reconquista), asentamos que en la última edición entrevistamos a la Prof. ELIANA MOREYRA con motivo de la 2da Feria del Libro de Fortín Olmos (balance positivo), y a JOSÉ CETTOUR con motivo de presentar ese día (13/9/25) en el Espacio de Memoria Ex-Comisaría4ta de Santa Fe su libro ¿DÓNDE ESTÁ ENZO?
    El autor nos introdujo en la historia:
“AMOR ETERNO, INCORRUPTIBLE”
    “Estuve recuperando recuerdos, memorias, a través de entrevistas, muchas entrevistas, mucho indagado en mi memoria también, sobre una pareja de amigos y también militantes, que nos criamos juntos, desde la infancia, teníamos 4, 5 años… hasta que se fueron a vivir al Chaco donde se casaron, tenían 20 años, ENZO LAURONI y MÓNICA ALMIRÓN (santafesina), que desgraciadamente fueron desaparecidos el 20 de diciembre de 1977, desde Resistencia. ENZO era italiano, pero desde los 3 años vino a Santa Fe, a la zona del Parque Garay… En este libro cuento nuestras andanzas infantiles y después la búsqueda de justicia en la militancia a través de la escuela secundaria (Escuela Industrial Superior), ambos eran militantes, ENZO formó desde sus comienzos, desde la nada, teniendo 14-15 años, el ARES (Agrupación Resistencia Estudiantil Secundaria), allá por los años 1967-68-69, que era el brazo secundario estudiantil del PRT. Años del Cordobazo, Rosariazo, las movilizaciones estudiantiles… con esa dictadura (Onganía) que considerábamos dura porque no sabíamos lo que se iba a venir, que había cercenado todas las libertades estudiantiles (prohibiciones de centros de estudiantes, todo lo que fuera resistencia en el secundario, boleto estudiantil, agrupaciones…) …
    “Trata la militancia de Enzo y de Mónica --la mía también--, desde Resistencia, habían formado familia, tenían dos hijos, los dejaron muy chiquitos cuando fueron desaparecidos...Tuvieron que emigrar desde el Chaco, por el trabajo gremial de Enzo, y también en el campo estudiantil, porque habían empezado a estudiar, Mónica profesorado de Letras (UNNE), ella era docente, y él arquitectura, era técnico constructor nacional, tenía un buen puesto en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia… Se fueron a vivir a Cipolletti, allí ella trabajaba de docente y él en una empresa constructora, empezó una nueva vida, se asoció con otra persona, le iba muy bien, era muy buen constructor, inteligente, capaz, una persona de bien, excelente ser humano y amigo… Y allá en Cipolletti lo fueron a buscar, confirmando un poco esa teoría que no la entendíamos mucho de que había un plan nacional en la represión, estaban todas las fuerzas vinculadas entre sí y manejaban todos los activos y todos los datos de ellos. Los van a buscar a Buenos Aires primero, donde Mónica se había trasladado cuando era joven, en la adolescencia, no los encontraron, preguntaron y otra Fuerza fue a Río Negro, donde el 8 de agosto de 1977 lo detienen a ENZO, en su camioneta con el nombre de su empresa constructora, su firma (en el vehículo), no se explicaba por qué lo tienen que ir a buscar, lo secuestran, luego a la casa donde vivían con ella y los chicos, y le dicen a MÓNICA ‘que Enzo había tenido un accidente, que necesitaba que los acompañase’. Se despide de su hermana (vivía con ella), recordando ésta que fue la última vez que la pudo ver. Lo torturan ahí en Cipolletti mismo, después traslado a la ESMA (BsAs), están 15-20 días, una mujer detenida allí dijo ‘que nunca habían visto a una persona tan torturada como el ingeniero LAURONI’. De allí lo llevan de vuelta a Resistencia y en la Jefatura de Policía (CCD) se lo ve por última vez el 20 de diciembre de 1977...
    “El libro está enfocado mas que nada en la parte humana, yo digo amor eterno, incorruptible, entre ellos dos, nunca se dejaron de amar, así como nacieron desde chicos ese amor, lo sostuvieron hasta que no lo pudieron mantenerlo más…
(Fotos: Milagros Almiron)
JOSÉ CETTOUR, en la noche de su libro
En la Noche de los Museos, el Espacio de la Ex Comisaría 4ta se llenó para escuchar al autor, más la música del antropólogo JUAN NÓBILE y otra joven con violonchelo: PILAR FERRANDO