RADIOS COMPAÑERAS

viernes, 12 de septiembre de 2025

YA ES TIEMPO DE HABLAR DE CIERTOS TEMAS

LIGAS AGRARIAS
"INVISIBILIZADAS POR EL PORTEÑOCENTRISMO"
    El semanario LA MIRADA sigue su camino año XXV en la radio pública CIUDAD (88.1-Reconquista). En el último programa, además de sus columnistas y opiniones, fueron entrevistados ADOLFO FITO MANSUR (radio RecoRock), haciendo él un recuento de lo que se viene en el ámbito del rock: RockConquista. Y con la investigadora formoseña MONICA DALDOVO, de visita en la ciudad, abordando sobre su trabajo historiográfico del campesinado, la Iglesia católica y las Ligas Campesinas de Formosa, en los años 70’. Fragmentos de la entrevista con la historiadora:
LIBROS
    “El objetivo es visibilizar las movilizaciones de los campesinos en las décadas del 60 y 70 en Formosa, debido que es una temática no muy abordada por la historiografía porteñocéntrica aborda las acciones y relaciones que se establecieron entre la Iglesia Católica, el Estado provincial y el campesinado en Formosa en los 70’. Formosa fue territorio nacional durante 71 años, hasta 1955, y de ahí vinieron los avatares institucionales nacionales que han repercutido en nuestro territorio. A partir de 1966 se instala la misma política del Onganiato aquí (dictadura del general Onganía), designando al Coronel Augusto Sosa Laprida quien llevó a cargo una política de tierras muy fuerte, adjudicación a los ganaderos pampeanos, dos millones de hectáreas se distribuyeron en dos años, estas tierras estaban ocupadas por campesinos monoproductores de algodón, pequeños productores agropecuarios, ocupaban la tierra:12, 15, 20 hectáreas...producían algodón para comercializar y otros cultivos de subsistencia. En paralelo en la provincia, como en toda América Latina se estaba produciendo movimientos dentro de la Iglesia Católica después del Concilio Vaticano II, salir a ´pastorear, salir a los ámbitos rurales, ganar nuevamente adeptos que estaban perdiendo. En Formosa (1968) llegó el Movimiento Rural Católico (MRAC) y comenzó a trabajar con los campesinos; paralelamente se estaba dando este proceso de adjudicación de tierras y los campesinos estaban siendo desalojadoseste MRAC que en principio estaba destinado solamente a mejorar la condición del campesino formoseño, pronto se convirtió en un movimiento de protesta, de lucha y de resistencia, más precisamente desde marzo de 1971 en que se convierten en Ligas (Unión de Ligas Campesinas Formoseñas-UDICAF)). Todo este proceso estuvo bajo la celosa vigilancia ideológica del obispo Raúl Marcelo Scozzina (“Pacífico”), que trabajó con los obispos del Nordeste, Para nosotros estar en este lugar (INCUPO-Rqta) con una muestra fotográfica es muy importante porque desde acá se irradió y se planificó acciones del Movimiento Rural de Acción Católica, que devinieron en ligas campesinas en 5 provincias del país, que fueron absolutamente desarticuladas en 1976”.
    La Dra DALDOVO (Ciencias Sociales) estuvo en Reconquista con motivo de una muestra fotográfica en el Instituto de Cultura Popular, donde se expusieron registros de un extensionista, OSCAR ORTIZ, sobre aquellas historias agrarias, imágenes que fueron salvadas por familiares del mismo de las garras destructivas de la última dictadura militar. Una muestra “que ha recorrido varias provincias del país, incluido el Instituto Gino Germani de la UBA… Un profesor de Reconquista que vive en Formosa (Norberto "Toto" Fandos) me conectó con la directora del Museo Histórico Municipal, concretándose este proyecto que veníamos trabajando hace meses (,,,) La muestra, 12 cuadros de una colección de 80 que hay en el repositorio, muestra esa transición entre el MRAC, reunión con los jóvenes, con Scozzina, las concentraciones, las propias vigiliancias de las fuerzas de seguridad a estos movimientos, marchas que realizaron en varios gobiernos, las Ligas como tales emergen en 1971 y hasta 1976 Formosa transitó por 3 gobiernos, tres formas de protestas que fueron cambiando acordes a las respuestas acordes o no del Estado” (…)
JÓVENES Y ESTOS TEMAS
    “La Universidad Nacional de Formosa está pasando por una crisis muy fuerte, tiene el único rector que apoya al gobierno nacional, para los que no compatibilizamos es un tema muy fuerte, muy denso, incomprensible.... En los jóvenes, la cuestión es tratar de concientizar y que tengan el objetivo de visibilizar estos movimientos campesinos que forman parte de nuestras raices y que no están descriptos en las manualística escolar… los que están en el Profesorado de Historia (UNFo) salen con estos conocimientos, lo abordan en las residencias de forma innovadora”...
Investigaciones, plasmadas en libros
M. DALDOVO (centro) junto a E. CRICCO (izquierda) del Museo Histórico y S. REYERO (Incupo)- Detrás algunos cuadros de la muestra "Memoria Campesina del Nordeste- Formosa 1968/1976-Postales de la resistencia rural"
NORBERTO FANDOS, reconocido docente y artista plástico, de Reconquista pero afincado hace casi 50 años en Formosa