Memoria, Verdad y Justicia en el Norte Santafesino

jueves, 10 de abril de 2025

HABITARLA Y TRABAJARLA ANCESTRALMENTE...

CUANDO TENGA LA TIERRA...
     En las dos ultimas ediciones del semanario radial LA MIRADA (Año XXIV-radio pública “Ciudad”-88.1-Reconquista), el equipo abordó en sus entrevistas un tema que atraviesa la realidad de nuestro país: la tenencia de la tierra, desalojos, violencia del poder... Para ello dialogó con el Ingeniero forestal MARTÍN SIMON (29/3/25) miembro de la Ong ILC y con FABIAN ALTAMIRANDA (5/4/25), desde Los Juries, miembro del MOCASE santiagueño.
VULNERACIÓN DE DERECHOS CAMPESINOS...”
    El experimentado Ingeniero SIMON vive en Vera (Santa Fe) y trabaja en lo que es la Coalición Internacional por la Tierra (ILC), con su brazo en la Argentina que es la Coalición Nacional por la Tierra
    “La Coalición trabaja con 300 instituciones en todo el mundo, diversos países, se trabaja para los campesinos, indígenas, los trabajadores… El tema de la tierra en Argentina es complejo, tiene que ver con toda la cuestión legal. En este país el dueño completo de la tierra, no es solamente la persona que tiene el título, ¿qué dice la legislación?: si alguien tiene el título de la tierra, tenés un papel que dice tal lote es tuyo, pero resulta que en 30, 50 o 100 años no hiciste nada en esa tierra y no estuviste en esa tierra, y supongamos que alguien estuvo trabajando en esa tierra, viviendo, haciendo mejoras, en forma pacífica, sin discontinuidad, estuvo siempre ahí… esa persona tiene otra cosa que se llama posesión...nos encontramos con una que tiene el título y otra la posesión; LA LEGISLACIÓN ARGENTINA DICE QUE EL TÍTULO Y LA POSESIÓN TIENEN IGUAL VALIDEZ. En caso de un juicio, denominado usucapión, el juez tiene que decidir entre el título y la usucapión, lo lógico sería que una parte de esa tierra le corresponda a cada una de esas personas, que no se inclinara... el de la posición tiene tanto derecho como el que tiene el título… Lo que suele ocurrir es que los jueces desconociendo estos derechos posesorios, muchas veces otorga la tierra al que tiene el título, le dan la ventaja… como innumerables casos en todo el país (le recordamos lo vivido en el Dto. 9 de Julio)
Ing. M. SIMON


    “La Coalición Nacional, quien trabaja con la Fundación Plurales estamos haciendo un apoyo muy importante a una cantidad enorme de organizaciones campesinas e indígenas que tienen este tipo de problemas por la tierra, por juicios o situaciones muy violentas, sacados de esas tierras injustamente e ilegalmente, tiene derechos… después de la Ley Bases se abrió una puerta y estamos en una situación de tremenda vulneración de derechos campesinos e indígenas y de otras minorías. Tira por el piso una enorme cantidad de derechos adquiridos, 40, 50 años de lucha. Una situación que ya era difícil antes de este gobierno… desde la ILC Argentina estamos haciendo primero que se conozca esta situación y segunda de denuncia ante organismos internacionales, es compleja la situación, parecida al tema derechos humanos durante la dictadura donde prestaron (exterior) más oídos por Argentina, que lo que te prestan las instituciones nacionales-provinciales que no le dan cabida a esto que esta ocurriendo…

Un pasado cercano que lastima: los desalojos violentos a campesinos en el Dto, 9 de Julio (Santa Fe). Con los mismos argumentos...


TIERRAS Y REPRESIÓN
    “Hemos estado teniendo problemas con los desalojos en el Lote 42, Los Juríes (Dto Taboada)--relata ALTAMIRANDA-- Este es un problema que tiene más de 40 años, desde el año 1983, la tenencia de la tierra, la población campesina, que es enorme, está compuesta por 22 lotes (entre 8 mil y 9 mil hectáreas cada lote)… en Los Juríes es donde se inicia una de las luchas más importantes en la provincia de Santiago del Estero por la tierra… Llega un empresario, GUILLERMO MAZZONI (Compañía Los Mimbres, con pedido de detención por apoderarse de tierras) y dice ser dueño de 120 mil hectáreas en esta zona, entre dos departamentos… Comienza con denunciar a los pobladores, que viven ahí más de 150 años, sus abuelos, sus padres...que quedaron ahí desde los obrajes de La Forestal, viene con la intención de desalojar a las comunidades, las familias se defendieron, pusieron abogados, una larga historia de lucha por la tenencia de la tierra. Según gobiernos y modificaciones legislativas el empresario avanza o no. En este caso vía un juez de Añatuya (Dr Álvaro Mansilla) consigue un fallo para desalojar una comunidad del Lote 42, donde se han dado hecho lamentables,donde vino la Policía, la Guardia Rural (SdelE), 300 policías, con perros, a caballo y reprimieron a balazos, con gases... a 30 personas que se encontraban defendiendo desarmadas a familias que desalojaban, viviendas destruidas, hubo más de 20 heridos, 9 detenidos (llevan más de 26 días) y la dirigencia del MOCASE Los Juríes tiene pedido de detención (sobre 9 de ellos).. Entre los heridos uno con 37 balazos de goma...Mucho miedo en la población... Entre el 12 y el 20 de marzo buscando a señalados del Movimiento Campesino..
    El diálogo con ALTAMIRANDA se extiende sobre el empresario MAZZONI y sus artilugios para seguir acumulando territorios, ‘acusado de asociación ilícita, nunca compareció ante la Justicia’ de la capital santiagueña. También sobre el silencio de los poderes desde arriba hacia abajo en esa provincia; del Ministro de Seguridad muy amigo del empresario a quien le brinda todas las fuerzas policiales, con una magnitud persecutoria… AUNQUE NUNCA PUDIERON SOMETER AL MO.CA.SE!!!


Columnistas Invitados: ABEL FENOGLIO y ANÍBAL SÁNCHEZ