Dr. RONDINA
EL
‘ARTIGUISMO’ CONTRA EL OLVIDO
En otra edición de LA MIRADA (radio pública “Ciudad”-88.1) el espacio sabatino apuntó a seguir, entre otros temas, con libros, con motivo de la Feria en Reconquista.
El sábado 28/6 entrevistamos al Dr. JULIO RONDINA, del
Instituto Artiguista de Santa Fe con motivo del trabajo
de rescate editor y difusión que vienen realizando, con la colección
“De los Pueblos Libres”. Presentado precisamente en dicha 8° Feria del Libro (sede UTN). Fragmento de la entrevista:
CONTRARELATO FRENTE AL CENTRALISMO
“Una
línea histórica que ha pasado desapercibida. El problema
central es que nuestra historia la escribieron desde Buenos Aires,
por lo tanto no sabemos lo que nos ha pasado,
esa es la función que nos proponemos con el Instituto
Artiguista: rescatar a una figura desde el olvido
de la historia, que ha sido fundamental para que Santa Fe
pudiera ser provincia; sin Artigas no sería provincia y sería un
sede administrativa de Buenos Aires. Estas cuestiones tenemos
que volver a ponerlas en el tapete y volver a aprenderlas. Es
entender lo que nos ha pasado en estas regiones-
Vicente
Fidel López, uno de los primeros historiadores en nuestro país,
le escribía a Bartolomé Mitre, el ‘fundador de la
historia’ según sus parámetros, le decía ‘ya hemos
sacado al bárbaro de Artigas de nuestro país’, lo confinaron al
Uruguay, lo que es una mentira absoluta desde el punto de vista
histórico. Artigas fue un provinciano más, un entrerriano, un
santafesino, un correntino, ahora un chaqueño… era de la Banda
Oriental, él integraba las Provincias Unidas del Rio de la Plata,
era un rioplatense como somos nosotros. La gente de Buenos Aires se
ufanaba de sacarlo de la historia porque justamente había sido una
piedra en el zapato, por decir así... se había opuesto a las
pretensiones de dominación de Buenos Aires, había reclamado el
federalismo como forma de instrumentar este cuerpo político que
nacía después de 1810; reclamaba la república mientras los
porteños pretendían una monarquía, reclamaba la independencia de
estos territorios mientras allá negociaban tratando de entregarla a
algún príncipe extranjero… como no lo pudieron vencer en la
realidad lo que hicieron fue tratar de sacarlo de la Historia.
Pero bueno, estamos acá nosotros para rescatarlo!. Para
ponerlo en el valor de lo que fue, y sobre todo sus propuestas tienen
una vigencia actual absoluta...¿Cómo no reclamar en este momento
federalismo, justicia social, independencia de poderes extranjeros?…
estas cosas las reclamaba Artigas en 1815, hoy la tenemos a flor de
piel en los tiempos que corren...
COLECCIÓN
HISTORIOGRAFICA
"El esfuerzo que estamos haciendo
dentro de una editorial (María Muratore)… La intención de
la colección es rescatar en primer término autores de la región, y
rescatar parte de la historia de Santa Fe (lo que no significa
exclusiva de esta provincia), los personajes que la abordaron. Por
ejemplo, FRANCISCO ANTONIO CANDIOTTI, primer
gobernador autónomo de la provincia, que casi es desconocido, en
Santa Fe no tiene un monumento que lo recuerde. Y fue el
primer gobernador que después de estar reclamando cinco años a
Buenos Aires, siendo que Santa Fe había adherido a la Revolución de
Mayo, y reclamando que se nombrara un gobernador de este territorio
que comprendiera los problemas, Buenos Aires seguía mandando sus
delegados. Entonces CANDIOTTI pudo llegar a ser gobernador
porque JOSÉ ARTIGAS mandó sus tropas que dominaron al delegado
porteño y el cabildo de Santa Fe pudo elegir libremente quien sería
el primer gobernador electo popularmente, en las
Provincias Unidas del Río de la Plata. Ese valor lo
rescatamos a través de un libro, la historia novelada de Candiotti,
hecha por un descendiente el Dr. Luis Candiotti,
que participa con nosotros.
“SIMON DE IRIONDO, otro
gobernador absolutamente desconocido e ignorado, que fue el que
posibilitó con la presencia de la Provincia de Santa Fe la
federalización de Buenos Aires en 1880. Buenos Aires se resistía a
ser la capital federal de todos los argentinos; hubo que imponerla
militarmente y con sangre, batallas que llevaron más de 3000
muertos; Santa Fe fue el eje a partir de que Julio A Roca siguiendo
las órdenes del presidente Avellaneda dominó la rebelión porteña
e impuso que Buenos Aires sea la capital de la república y con eso
satisfizo un viejo reclamo federal que era que la Aduana esté al
servicio de la Nación y no de esa ciudad (…)
“La idea de la Editorial es que
con las ventas de estos dos libros subvencionemos nuevas ediciones
con temas así que nos tocan y nos hacen ver la historia argentina
desde la región (…)
 |
Dr RONDINA: “Hacemos Historia para conocer el
presente” |
 |
En Reconquista. FERIA DEL LIBRO "Gente del Agua" |
 |
Saberes y ayeres: ABEL FENOGLIO Y ANÍBAL SÁNCHEZ |