EN TIEMPOS ACELERADOS, OPORTUNIDADES
PARA REFLEXIONAR En
las dos últimas ediciones de LA MIRADA (Año XXV-radio
pública “CIUDAD”-88,1-Reconquista), en la serie de
entrevistas semanales que se realizan, dialogamos con el obrero
despedido de Algodonera Avellaneda, GERMAN FRUTOS; con
el diputado SERGIO ROJAS; con el intendente de Villa
Guillermina, ROQUE CHAVEZ y con el ex responsable del Nueva
Oportunidad, LUCIANO VIGONI. Cabe acotar que desde hace años,
en la voz del Prof. HUGO NALLI, la Causa Palestina es una
oración presente en las tardes de los sábados...
Con
el Dr. ROJAS transitamos un hecho cultural en su ciudad. Fragmentos:
“La
Feria del Libro acá en la ciudad de Vera fue la edición 14°,
nosotros empezamos ha hacerla en la 10°; para quienes no conocen
esta Feria nunca la organizó el municipio, que generalmente son
quienes organizan en distintas localidades, acá la organizaba una
Fundación (Vera Linda), perteneciente a la familia Celestino,
después se discontinuó unos 10 años y volvimos a organizarla ahora
desde Espacio Abierto. Es la Feria del Libro, del Arte y la
Cultura decimos nosotros. Durante dos o tres días de acuerdo a la
edición, son espacios del arte y la cultura de la
ciudad, invitándolos a participar, talleres, jornadas… En ésta
fueron dos días pero en la previa (julio-agosto) tuvimos
tres charlas: Inteligencia artificial y educación,
Geografía y Trabajo recreativo. Y el 21
y 22 de agosto en la Sociedad Italiana
concretamos esta 14 Feria. El año pasado fue en una Vecinal,
ir rotando para que lxs vecinxs sean parte de esta gran fiesta
cultural. ¿Participantes? El primer día lo que
hacemos es trabajar con las escuelas primarias de todo el distrito y
el segundo con las escuelas secundarias (talleres de filosofía, con
JORDI ALTAMIRANO), con la artista-creadora visual
NELLY FOURNIER,
pensando y diseñando distintos dispositivos para las primarias…
mucha gente visitando, fomentando la lectura,
escuchando, agarrando libros… emocionante. El
Turco CLAUDIO CHEREP presentó
un libro “Daiana, de qué planeta
viniste?", sobre el fútbol femenino, fundamentalmente,
reivindicando la lucha de las mujeres (…) Cerrando todo
musicalmente con una gran peña y reconocimientos al teatro.
ROJAS
explicó además el programa CREARTE de la UNL, para sectores
culturales del territorio, encarados aquí en pueblos (Intiyaco,
Calchaquí...), para luego irnos a Memoria y la señalética ausente
del Cuartel de Santa Felicia: “Estoy siguiendo el tema y yo un
pasito más presentando un proyecto pidiendo la
señalización en la ruta 3 e intersección con la ruta 88s,
la que lleva a Santa Felicia, poder plantar un cartel de
esos ruteros, señalando como ex CCD, porque ayuda y mucho para
quienes no conocen todavía nuestra historia, o escucharon que
acá en el norte lamentablemente, lugares como éste
donde se vivió un ex Centro de detención Clandestino”.
IDENTIDAD GUARANÍTICA CONVOCANTE Con
el intendente de V. Guillermina, ROQUE CHAVEZ, comenzamos la
entrevista haciendo un recuento de su participación en la audiencia
pública de la Constituyente santafesina en Reconquista (fragmentos): "...cuesta
interpretar a la dirigencia en general, sobre todo del sur de la
provincia, de entender de que Santa Fe necesita políticas
territoriales particulares, que nosotros en este norte
tenemos nuestra fortaleza, nuestra debilidades, pero que requerimos
de una política puntual (como x ejemplo
los puertos de Rosario). Si no entendemos eso, nos va a
costar”(...) CHÁVEZ cita del pasado el proyecto de reparación histórica o lo que era el Plan del Norte. Y vuelve a batallar con lo natural
enumerarando el ambiente sano que lo rodea, agua dulce, cantidad,
calidad, los montes, “la generación de oxígeno que no lo puede
hacer todavía la tecnología ... por qué no tener como criterio
de distribución de los recursos coparticipables el aporte de los
distintos territorios al ambiente de esta enorme provincia de
Santa Fe” (...) CONGRESO “Nosotros
estamos convencidos que así como nos congrega un límite geográfico,
de un pueblo, de un departamento, provincia, nación… también nos
convoca a los humanos la actividad que desarrollamos comercial,
productiva… generamos un espacio que lo que nos convoca
es la identidad,
entonces eso es algo
muy innovador y muy
interesante, por eso
estamos contento, generamos lo que se llama la gran nación
guaranítica, nos convoca la identidad guaranítica…
Por eso trabajamos desde hace muchos años con ese sur de Brasil, que
antes de la Guerra de la Triple Alianza pertenecía
a Paraguay, por eso los rasgos de identidad son similares a los
nuestros, con todo
ese Paraguay, con las 4 provincias al norte, y con este norte
santafesino. En ese espacio, nosotros estamos convencidos que
afiancemos nuestra identidad, vayamos en busca de afianzar nuestros
valores, conozcamos nuestra historia, nuestro territorio, nuestras
fortalezas y debilidades, vamos a tener un futuro fuerte. En este
marco está el 2do Congreso Literario e Histórico
de la Gran Nación Guaranítica (9/10/25),
teniendo siempre en las aristas a nuestros historiadores y escritores
locales, de las 4 provincias y representaciones de Paraguay y Brasil…
un programa intenso e
innovador!” (…)===============================
GERMAN FRUTOS: tras 28 años de trabajos vinculados a Vicentín, despedido de Algodonera Avellaneda. Un relato descarnado de los manejos de la casta empresarial y judicial
===============================
