ESCRIBIR CON SELLO FORESTAL
“BRONCA
PARA DESPERTAR ESPERANZA” En
una nueva edición del Semanario LA MIRADA (Año XXV- Radio
pública “Ciudad”-88.1-Reconquista) además de
columnistas, el equipo pudo entrevistar a VIOLETA GONZALEZ
(situación universitaria entrerriana en la UADER) y al escritor
CAMILO DI CROCCE. Con este último dialogamos con motivo de la
aparición de un nuevo trabajo suyo. Un nuevo “experimento
literario”, expresa él...
"HISTORIAS DEL PUEBLO"
“A
raíz de testimonios que vamos tomando en los viajes (presentación
de libro anterior), en entrevistas que le hacemos a la gente que tuvo
un pasado viviente en épocas forestales, desde la Biblioteca
Popular Tanino estamos tomando
testimonios como para dejar alguna base de datos para practicar la
memoria, que después sirva para futuras investigaciones o
para que sirvan a personas como yo que escribe literatura y que con
el relato de la gente se inspira y ficciona esas historias…
hemos recabado un montón de información en este último año
y otras cositas que habían quedado en el tintero, sacamos otro libro
de cuentos y relatos al que titulamos 'EN LO PROFUNDO'…
Son historias de la gente, ficcionadas, historias del pueblo,
de tiempo forestales, post forestales. Estamos queriendo darle
rodaje, empezar a presentarlas: en Garabato
(26/8-Biblioteca Pedroni), después nos corremos a Vera (27/8) en el
Instituto Agustin Rossi en la Semana de la Geografía; el 9/9 en la
UNL-Santa Fe (Humanidades) y el sábado 30 en el Centro Cultural La
Popular de Rosario. Una experiencia nueva para nosotros,
siempre estuvimos acá en el Departamento Vera y en Avellaneda,
iremos con este trabajo y con los anteriores. Es parte de una
zaga, todo tiene que ver con todo…
“EN
LO PROFUNDO son crónicas y algunos cuentos que tienen que
ver con el Norte santafesino, que estuve haciendo hace
algún tiempo y las tuve medias dormidas. Algunos cuentos que uno va
pescando, grabando para elaborar… tiene mucho que ver con el
Departamento Vera, de las desigualdades, de ese norte
profundo que estamos castigados, maldecidos, reflejamos la esperanza
de la gente, futuro, con esas ganas a pesar de la desigualdad
histórica que tenemos” (…)
Los
trabajos que yo venía haciendo eran novelas, que se mueven siempre
en el mismo universo literario y esta vez experimente algo diferente,
si bien los cuentos están ambientados en el mismo universo que las
novelas anteriores, con los mismos personajes, agregamos unas
crónicas (entrevistas a dos hijos de personaje de tiempos forestal),
la percepción que uno tiene a la salud, a la educación… desde el
día a día en La Gallareta y otras del norte. Son miradas no con
resignación, pero que nacen de la bronca, elemento fundamental para
despertar la esperanza…”
=================================SE FUE PINTO Tiempo
de descuento etáreo, para todos. Siguen doblando las campanas. Murió
el compañero RAUL PINTO. Vivía desde hace algunos años en
Santa Fe, en una barriada. Fue preso político durante la última
dictadura: estuvo vinculado al peronismo revolucionario, identidad de
la que nunca renegó. Sus oficios lo vieron transitar Reconquista
como cocinero, hamburguesero (“El Carromato de Pinto”), mozo,
cartonero, entre otros. En una bicicleta modelo antiguo, perros detrás, arrabalero
‘incorregible’ él, en idas y venidas en su vida, calles de tierra. Vivía
pegado, aquí en esta ciudad, junto al arroyo El Rey. Años atrás erróneamente lo
dieron por muerto. No fue así. Siguió en la capital provincial
hasta que nos llegó, ahora sí, la noticia confirmada. Venía mal con su salud.
LO RECORDAMOS, “Bigote”, “El Gordo”...siempre presente
en nuestras actividades por Memoria… UN PERSONAJE CON MIL
HISTORIAS, humor sarcástico y para todos los gustos!!!- Descansa en
paz!
=====================
![]() |
SABERES Y AYERES: ABEL FENOGLIO+ANIBAL SÁNCHEZ (V. Ana) |