SOLDADO
EN TIEMPOS DE DICTADURA
En
el inicio de la temporada 2025 del semanario radial La Mirada (8/2/25-radio pública “Ciudad”-88.1-Reconquista) se pudo
entrevistar a dos protagonistas de momento público de las últimos
días. En primero lugar con el docente ABEL FENOGLIO, con
motivo de la presentación de una novela de su autoría, en el Chaco
(Librería de la Paz). Y por último con el Diputado nacional ESTEBAN
PAULÓN (PS), a raíz de los dichos homofóbicos, entre otros, del presidente
de la Nación y toda la respuesta social que generó. PAULÓN
‘pateó el tablero’ en el Congreso nacional, con una postura
clara. Y muy claras sus palabras en “La Mirada”
DE
QUÉ SE TRATA?
Con
el Profesor FENOGLIO, el diálogo giró en su novela, flamante creación a presentar que se llama “EL QUE SABÍA ESCRIBIR-
Historias de un colimba durante la última dictadura”...
“Se
trata de un muchacho de 19 años al que lo toca como a todos los
varones de aquel entonces, la colimba (corre, limpia, barre).
Yo había pedido prorroga (tema universidad), era mecanógrafo,
una cosa importante en aquel entonces era estudiar
mecanografía-dactilografía. Con esa situación, en
plena dictadura militar cuando me incorporan me asignan a la oficina
de Operaciones e Inteligencia de una compañía de Policía Militar
(Batallón de Comunicaciones 121 de Rosario) y que estaba dedicada
específicamente a lo que ello llamaban la ‘lucha contra la
subversión’. Desde ese lugar, que era como estar en la
cocina del mal, viví una cantidad de experiencias y tomé contacto
con la realidad, que yo creía conocer, vagamente, soberbiamente…
ahí me dí cuenta que ignoraba, como el grueso de la
población, hasta dónde llegaba el daño, hasta donde llegaba el
mal, hasta donde llegaba la violencia y el ejercicio de la crueldad…
Mi
colimba fue corta porque yo ingreso en el 79 y se demoró mi
incorporación porque estábamos zafando en ese momento de la guerra
con Chile. Pero fueron tan intensos esos meses que para mí fue como
una vida. Salgo del servicio militar donde vi cosas atroces, muy
duras, inaceptables, injustificables… y dije algún día lo voy a
contar, lo voy a escribir…
FENOGLIO
repasa ese después de su vida estudiando, trabajando como docente,
militando en el gremialismo docente de gestión privada en el sur de
la provincia, aún todavía en dictadura; su recorrido laboral por el
interior de Formosa. “En una escuela de monte, me senté con mi
maquinita de escribir, ha hacer como un memorándum, como una
cuestión de escribir algún día… pero ahí quedó, fue pasando la
vida. Me consolaba creer que todas esas cosas estaban
saldadas, que la justicia había actuado, que la sociedad
había crecido y hemos tomado conciencia. Pero pasan una
cantidad de cosas insólitas, que relato en la novela, que me
llevan a decir No!: tengo que escribir. Cosas mezcladas con la
cultura de nuestro pueblo, donde aparece lo futbolero de una manera
insólita… En un momento después de 40 años, de mudanzas y
otras, me encuentro con cosas que escribí en una garita (militar)
haciendo guardia, cosas unas detrás de otras, como el juego de las
mamushkas pero al revés, cada vez apareciendo algo más
grande, que venían adentro mío, con mi propia experiencia,
con mi propia memoria. Básicamente eso es la novela: la historia de
un pibe, terriblemente tímido, hay una historia de amor de por
medio. En el contexto del conurbano de Rosario…”
El libro “El que sabía
escribir…” tiene 290 páginas, editado en el Chaco, con
prólogos del artista MIGUEL AHUMADA y
del Dr. PABLO VASEL (Malvinas-DDHH).
“La
gente joven, no sabe lo qué
ha sido la colimba, entonces Vassel hace
un recorrido de esa creación
(el servicio militar obligatorio) del
general Richieri (Pablo),
quien la
implanta en un momento especial del país. Y como
deviene en una herramienta política de sometimiento y
disciplinamiento del propio pueblo, por parte de fuerzas armadas al
servicio del imperio, actuando como fuerzas de ocupación,
que se parecían más a policías bravas, muy armadas, que a
militares que se preparaban para defender la soberanía de la
Patria”. |
ABEL
y su libro-La
presentación es en la Feria del libro Chacu-Guaraní, Centro
Cultural Nordeste (/Resistencia) el 16 de febrero a las 19 hs. Este docente ha trabajado largos años en la educación de la alternancia (EFA- Escuelas de la Familia Agrícola) |
 |
DIPUTADO PAULON. Un honor desde LA MIRADA: hablar con este legislador... un valiente en defensa de derechos conquistados: "Creo que todavía nos falta
terminar de consolidar la respuesta de la sociedad democrática al
nivel de violencia, de provocación permanente a que nos lleva el
presidente…" |
