Memoria, Verdad y Justicia en el Norte Santafesino

viernes, 25 de abril de 2025

ARTE CALLEJERO EN TIEMPOS COMPLICADOS

 UN “CAOS” PARA CONTENER
    En las últimas ediciones de LA MIRADA (radio pública CIUDAD-88.1-Reconquista), el programa pudo dialogar con actores de la sociedad. Con la Dra CECILIA SOTELO (5 y12/4), se encaró el qué se votaba en la reforma constitucional, ante el desconcierto social... Con el veterano ex sindicalista-diputado (mc) JOSE TESSA, se hizo un recuento de la realidad provincial-nacional, post elecciones santafesinas de abril. Y finalmente con RODRIGO ZANEL nos trasladamos al arte callejero y la murga CAOS Y ARRABAL, del populoso Barrio Virgen de Guadalupe, enclavado en el suroeste de la ciudad.
EL BARRIO
    Con ZANEL nos detenemos en su valioso trabajo, algunos fragmentos:
    “Estamos viviendo situaciones bastantes críticas, ola de inseguridad por los jóvenes que están atravesados por las situaciones de consumo (droga), que se adentran en las instituciones barriales que día a día brindan su apoyo a la comunidad: los merenderos, lo costureros… lo nuestro (murga) que brindan actividades, la verdad es que estamos viviendo situaciones críticas con las juventudes, donde hay pocas ofertas laborales, deserción escolar… impacta de manera negativa en el proyecto de cada joven, situaciones que se profundizan en los barrios y a lo lejos no parece haber una respuesta concreta…
“CAOS…”
 “Venimos desde hace 4 años, trabajando ininterrumpidamente, todos los años apostamos a crecer, a mejorar y la verdad que venimos en un camino bastante concreto y estructurado. Nos fundamos esta murga en el corazón del Guadalupe en agosto del 2021, hoy estamos llegando a 40 niños, niñas, adolescentes del barrio, abriendo la posibilidad de que jóvenes de otros barrios vecinos se puedan sumar, estamos contentos del avance que tuvimos, de la participación que tuvimos de escenarios locales (estudiantina, carnavales de Reconquista, recital por la Memoria, festejos aniversario ciudad,,,), somos una murga política, cuando digo “política” tiene que ver con la defensa de los derechos humanos, de la diversidad… contentos de alzar esas banderas
TODO EL AÑO
    “Trabajamos durante todo el año, a diferencia de temporadas de otros espacios (2 o 3 meses), porque generamos además del espacio de ensayo, una construcción de identidad, donde todas las personas que integran la murga, tenemos desde niños de 6-8 años a personas de 60-65 años, ésto se amplió para toda la familia… Trabajamos durante todo el año temáticas que atraviesan a esta comunidad barrial, trabajamos nuestra identidad. Los colores que llevamos son el verde, el rojo, el naranja, que son un poco los colores de la Virgen de Guadalupe, pero también son los colores que formaban parte del escenario, porque ensayamos los sábados, de las 17 hs en adelante, a veces nos quedamos hasta las 20 hs, compartiendo, y el atardecer era como el lienzo de fondo de nuestros ensayos entonces también agarramos esos colores… Vamos modificando nuestros trajes, reciclados de telas que vamos recibiendo de donaciones. Trajes de otras murgas (escuelas que todos los años cambian sus trajes) Hacemos beneficios o rifas, vamos comprando más telas porque se suman más chicos; y lo mismo que los instrumentos. Nuestro trabajo es todo el año.
INSTRUMENTOS DE VIENTOS?
    Nosotros lo que hacemos es ir incorporando a medida que van pasando los tiempos, nuevas cosas, que tiene que ver con la murga. Los instrumentos de viento tiene que ver con la murga como arte… si bien hay una fuerte ´presencia de la percusión y el baile, la idea es que empecemos a incorporar tema vientos, incluso habíamos hecho una experiencia con jóvenes que tocaban otros instrumentos, se empezaron a realizar pero por allí falta de recursos, de tiempo de los jóvenes… algo que está en pausa… la idea es retomar para darle más presencia a la murga con letras, canciones, instrumentos que se puedan utilizar, pero los vientos es una cuenta que tiene la murga.
    “Nuestro laburo voluntario comenzó un año antes de la murga, los sábados (exceptuando el fútbol) en la parte artística-recreativa es lo único que tenemos y que defendemos, poder abrir este espacio, este costurero, más allá de que se haga murga, los chicos tienen un espacio para poder estar, poder hablar, más allá de arte es un espacio de contención, donde pueden hablar de todo, encuentro con profesionales con tema que les interese, abiertos a propuestas para seguir respondiendo a los jóvenes, que se vayan apropiando de ese espacio…”
    Cabe contar que Rodrigo Zanel y equipo caminan otros barrios aglutinando-alentando a jóvenes con este valioso arte, que en tiempos de individualismos extremos, ayudan a estar con el otro...
Aportes de ABEL FENOGLIO Y ANÍBAL SÁNCHEZ (V. Ana)