Memoria, Verdad y Justicia en el Norte Santafesino

viernes, 27 de junio de 2025

LA FORESTAL SIEMPRE VUELVE

FICCIONANDO AQUEL TIEMPO
DESDE UN LUGAR COMPROMETIDO”
    Nueva edición de LA MIRADA (21/6-Radio Ciudad- 88.1-Reconquista): El sábado pudimos dialogar separadamente con dos trabajadoras de la palabra escrita: con la escritora GRACIELA NARDÍN; y con la docente ANDREA SAUCEDO en una actividad que la tiene como protagonista trabajando libros en el Profesorado N.º 4 “Ángel Cárcano” y en una escuela secundaria barrial. Mientras en nuestro programa el Profesor DIEGO RIQUEL sostiene semanalmente autores, ayudándonos con literatura continua.
    La Profesora GRACIELA NARDÍN, docente oriunda de esta zona pero alejada hace muchos años, retornó para participar de la Feria del Libro “Gente del Agua” y presentar su quinto libro, la novela “El Grito en el desierto verde”. De qué se trata?
“TRAERLO AL PRESENTE”
    “La novela parte de la ideología de Galeano (Eduardo), que decía que siempre escribía para responder a preguntas que le zumbaban en la cabeza, moscas tenaces que le perturbaban el sueño. Y escribía a partir de preguntas… Investigué mucho la historia de La Forestal, Yo conocí en mi adolescencia el pueblo de Tartagal cuando la Compañía ya se había ido, devastado. Y después de muchos años esas preguntas me quedaron, me quedó como una postal grabada, y quise retomar… Aníbal Sánchez fue compañero mío en la Escuela Normal, me empezó a enviar bibliografía (Gori, Jasinsky, Walsh…) y me plantee la pregunta si la historia tendría que servir como un ejercicio de pensamiento, servir como un elemento de análisis para traerlo al presente Si bien el eje central de la novela es la permanencia de la Compañía inglesa la Forestal durante tantos años, a partir del empréstito que la Provincia pide para capitalizar el Banco Provincia de Santa Fe, y como no pudieron pagar la deuda la Compañía se quedó con 2 millones de hectáreas del oro verde. A partir de esas premisas dije: la historia pasada puede ayudar al presente?, como ejercicio de pensamiento, de reflexión, de análisis…
    “Empecé a estructurar la novela… hay temas que van atravesando que son el avasallamiento de los derechos humanos, la violencia de género, el papel de la mujer en ese contexto histórico, la emigración de los pueblos hacia otros lugares cuando la compañía se fue, la pérdida identitaria son los temas que aparecen en la novela...el hachero, el obrajero...
    La novela ya fue presentada en Lezama (BsAs), la ciudad actual de la autora y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (2025). Los otros libros generados por NARDÍN son de cuentos y poemas
DESCONOCIMIENTO FUERA DE ESTE NORTE
    Esa parte de la historia se sabe muy poco, sirve para conocer lo que realmente pasó, hay mucha bibliografía no así ficción, novela por ejemplo hay muy poco… este libro se está trabajando en las escuelas secundarias allá (Pcia. BsAs), yo recomendé acá en la Feria que se lo trabaje, precisamente para que se sepa esa parte de la historia. No se conoce a fondo lo que produjo La Forestal en la Argentina. La presentación en Villa Ana fue emocionante, es ir al lugar donde yo imaginé toda la historia, yo conocí Tartagal, porque fui a hacer una misión (católica, allá lejos...), no Villa Ana, pero cuando me reencontré con mi compañero secundario ANÍBAL SÁNCHEZ (a los 50 años de la promoción) y saber dónde vivía, compartir datos, comencé a imaginar la trama…
    La entrevista sirvió también para recordar tiempos en aquella Escuela Normal N°3, donde NARDIN estudió, y el recuerdo de una emblemática docente, MIRTA BUSTICCI: “Yo la amaba, era mi profesora preferida, ella nos abrió la cabeza, nos hizo pensar, que hoy no se si los chicos en esa edad, en la adolescencia, puedan tener esa amplitud de criterios… ella nos enseñó a pensar con la filosofía, leíamos muchísimo a los autores, nos hacía leer y a emitir juicios críticos… una excelente profesora (…)
    “Me gusta la literatura desde un lugar comprometido” finaliza GRACIELA.

GRACIELA NARDIN EN "LA MIRADA". Egresada del Profesorado de Reconquista
OBRA LITERARIA Y TRABAJOS MULTIPREMIADOS

Novela breve. DIFUNDIR AQUEL PASADO, EN MODO FICCIÓN, A OTRAS GEOGRAFÍAS HUMANAS DE LA ARGENTINA, más allá del Norte santafesino
SABERES Y AYERES: ABEL FENOGLIO y ANÍBAL SÁNCHEZ (V. Ana)